El mito de la defensa nacional
El mito de la defensa nacional
$53.100 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
El mito de la defensa nacional
La idea libertaria de una sociedad sin Estado atrae a mucha gente, pero, por muy atractiva que sea la idea, a menudo se tacha de utópica. ¿Cómo podría una sociedad anarquista defenderse de los grandes estados centralizados? Se ha afirmado que la defensa no puede ser suministrada adecuadamente por el mercado libre. Es lo que los economistas llaman un "bien público".Los colaboradores de El mito de la defensa nacional disienten de este veredicto. En un ensayo característicamente estimulante, Hans-Hermann Hoppe muestra en detalle cómo una sociedad anarquista trataría la protección. Sugiere que las agencias de protección estarían vinculadas a las compañías de seguros. Llevando la batalla a sus adversarios estatistas, Hoppe sostiene que Hobbes y sus numerosos sucesores no han logrado demostrar que el Estado que apoyan sea preferible al estado de naturaleza.Walter Block se enfrenta al problema de los bienes públicos. No es cierto, dice, que la defensa deba ser suministrada a todo el mundo, la principal pretensión de quienes plantean la objeción de los bienes públicos. Por el contrario, el mercado tiene formas de excluir de la protección a quienes no compran servicios de defensa.Jeffrey Hummel aporta una perspectiva histórica al argumento. Dadas las condiciones tecnológicas modernas, una fuerza de defensa pequeña pero tecnológica, del tipo que una sociedad anarquista podría proporcionar, sería capaz de repeler las invasiones de los ejércitos masivos levantados por los estados. Joseph Stromberg recurre a la historia de la guerra de guerrillas para ilustrar el éxito de la defensa sin un gran ejército, y Larry Sechrest muestra cómo las fuerzas privadas han llevado a cabo la guerra naval.El libro contiene mucho más; como ejemplo, el distinguido filósofo de la ciencia Gerard Radnitzky pone en duda la opinión de que las democracias son más pacíficas que otras formas de gobierno. Los lectores que busquen una alternativa reflexiva a los rancios bromuros que dominan el pensamiento actual sobre la defensa nacional encontrarán exactamente lo que buscan en este libro excepcional.
Autor:
Hans-Hermann Hoppe(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 235 cm
- 410 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado