
El mundo es de los que madrugan. 200 brochazos sobre trabajo, dinero y liderazgo
El mundo es de los que madrugan. 200 brochazos sobre trabajo, dinero y liderazgo
Un libro que se titula El mundo es de los que madrugan no debe ser un tratado sobre la buena vida, sobre cómo disfrutar de los placeres de la vida con poco esfuerzo. Es, por el contrario, un libro exigente: simpático y amable, pero exigente. Si Aristóteles hubiese tenido la oportunidad de leerlo, lo habría calificado, probablemente, como un libro sobre la vida buena, la que vale la pena vivir, una vida bien aprovechada, que desarrolla las capacidades del ser humano y que le lleva a la plenitud. El autor recoge aquí los conocimientos derivados de muchas lecturas y, sobre todo, las experiencias de una vida variada, rica, en vuelo rasante sobre la realidad. No es un manual, un libro científico y ordenado, que va de lo fácil a lo difícil, de lo conocido a lo nuevo, de lo introductorio a lo complicado. Basta dar una ojeada al índice para ver que es un libro desordenado, que salta de un tema a otro, que no parece seguir un orden premeditado. No hace falta seguir un orden en la lectura, porque cada tema se abre y se cierra en unas pocas páginas. Se lee con facilidad, es ágil; sus capítulos son cortos, de modo que no da tiempo a que el lector se aburra con el tema. Está lleno de anécdotas, de experiencias, de citas interesantes. (Antonio Argandoña Profesor Emérito de Economía y Ética de la Empresa IESE Business School
Autor:
Antonio ARGANDOÑA(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 148 x 210 cm
- 406 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
El mundo es de los que madrugan. 200 brochazos sobre trabajo, dinero y liderazgo
$28.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.