El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea
El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea
$28.500 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
El océano de fronteras invisibles: relecturas históricas sobre (¿el fin? de) la esclavitud en la novela contemporánea
Este libro se sitúa dentro del marco de los Estudios Culturales y de la Nueva Novela Histórica de cortehistoriográfico, en un lugar epistemológico que posibilita el análisis y la interpretación de un corpus literario a partir de un problema principal: las distintas connotaciones que asume la trata esclavista y su relación con las imágenes de África en el imaginario contemporáneo, en las obras del corpus seleccionado para esta investigación. El corpus seleccionado para este trabajo comprende las siguientes obras narrativas: El reino de este mundo (1949), del cubano Alejo Carpentier; Changó, el gran putas (1983), del colombiano Manuel Zapata Olivella; A gloriosa familia (1997), del angoleño Pepetela; y Um defeito de cor (2006), de la brasileña Ana Maria Gonçalves. La hipótesis central sostiene que estas novelas ofrecen una lectura distinta del pasado, puesto que contribuyen a construir una historia contemporánea sobre la base de las experiencias del mismo y, a la vez, enfatizan la vinculación tricontinental del esclavismo histórico y moderno, mostrando sus dolorosos efectos presentes aún hoy. Son novelas que han reflejado temáticas históricas ofreciendo un desplazamiento significativo de elementos literarios, de perspectivas, de miradas, de relatos y de ficcionalizaciones. Esta es una investigación que no se apoya sólo en la elaboración de un paradigma de análisis literario, sino en una forma de ampliar la comprensión del contexto social del continente, en especial si consideramos los intensos procesos migratorios en el Cono Sur y en Europa en las últimas décadas, la revitalización de los episodios de racismo, el tráfico de personas y la explotación laboral. Por lo tanto, este libro pretende ser un aporte a la formación de ideas y de entendimiento sobre otros espacios, elaboraciones y configuraciones para la construcción del continente desde una opción postcolonial y antiesclavista.
Autor:
Daiana Nascimento dos Santos(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 228 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado