El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura
El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura
$27.800 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura
Enfrentarse a la lectura y hacer que los niños la aprecien es uno de los mayores retos que los educadores tenemos en la actualidad. El libro El sueño de las palabras. Reflexión y práctica pedagógica de la literatura infantil recupera la relevancia que la práctica lectora tiene en niveles tempranos de escolaridad. Desde la experiencia y el bagaje profesional de sus autores, el lector encontrará en esta publicación una propuesta de alternativas, recomendaciones y actividades que renuevan el interés por la lectura y su incidencia pedagógica en el desarrollo cognitivo y socio-emocional del niño.La obra cuenta con una particularidad: el aporte y la coincidencia de la trayectoria profesional de sus autores en diversas áreas (teatro, música, escritura) y distintos niveles de escolaridad (infancia, adolescencia, adultez). Dicha conjunción se enfatiza a lo largo del manuscrito con una consideración adicional: el colectivo al que llamamos infancia rebasa una consideración etaria e insta a que exista un tratamiento necesario para el pleno desarrollo de los niños en un marco de dignidad y libre expresión desde su experiencia lectora.Durante la historia de la humanidad se ha afirmado que el reto de la educación, en su más amplia expresión, debería tender a transformar vidas y sociedades y permitir que se ejerzan derechos en sociedades democráticas, justas e igualitarias.En consonancia con dicho planteamiento, resulta indudable que la lectura es la alternativa disponible para imaginar y soñar con alcanzar este reto.
Autor:
Patricia Erazo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 135 x 210 cm
- 222 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado