 
En busca de epistemología desesperadamente
				
 En busca de epistemología desesperadamente
					
						
		
$19.100 CLP
	
		
    /
				
					En busca de epistemología desesperadamente
					
						
		
$19.100 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
En busca de epistemología desesperadamente
El presente trabajo trata de una serie de consideraciones sobre la reunión de Monte Verità, en la ciudad de Ascona, Lago Maggiore, Suiza, que tuvo lugar los días 24, 25 y 26 de Marzo de 1997.Nos ha producido verdadera satisfacción ver que por fin se inicia un estudio de la enseñanza de la arquitectura con una base epistemológica. Es decir, en base a la epistemología que trata las teorías del conocimiento científico o para dilucidar los problemas relativos al conocimiento cuyos principales ejemplos eran extraídos de las ciencias.En varios capítulos iremos viendo los pareceres de profesores importantes en la enseñanza de las Escuelas de Arquitectura de Europa. En primer lugar estará la intervención de una profesora noruega, de la Escuela de Arquitectura de Oslo, como introducción al Taller de la Asociación Europea para la Educación de la Arquitectura, AEEA.Esto, más que una realidad, es la constatación de una crisis del pensamiento arquitectónico actual; así como la sombra de la potente informática que los muchos arquitectos emplean sin un dominio de aplicación a sus conocimientos, pero que nos parece tan válida en el futuro como un lápiz.¿Quién con cierta edad no recuerda, ante la aparición de los primeros bolis, el juramento de sangre de no emplear semejante adminículo para dibujar? Lo mismo que debieron pensar los primeros maestros persas ante los avances de la pluma allá por el siglo VIII.
Autor:
Ricardo Alonso del Valle(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 146 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
 
	 
 
 
