
En la tierra del oráculo de Catequil. Arqueología de Huamachuco antiguo
En la tierra del oráculo de Catequil. Arqueología de Huamachuco antiguo
El área de Huamachuco, en la sierra septentrional del Perú, representó en la antigüedad andina un foco importante de innovaciones y desarrollos culturales. Entre el 400 y 1000 d. C., en Marcahuamachuco se construyeron numerosos edificios de espectacular monumentalidad para albergar a la población durante solemnes fiestas en honor de los ancestros, cuyos cuerpos se conservaban en cavidades de las paredes de grandes galpones. En el santuario de Cerro Amaru se congregaban peregrinos que traían ofrendas de obsidiana de Huancavelica y conchas del Ecuador. Y en Porcón empezaba a desarrollarse el oráculo de Catequil, poderosa deidad de los fenómenos atmosféricos destinada a ser venerada, y temida, desde Cuzco hasta Quito.Este libro que reúne doce ensayos fruto de cuatro décadas de investigaciones de campo por parte de los autores documenta el desarrollo de la cultura Huamachuco y sus interacciones con los Imperios wari e inca. Los temas son diversos: el rol y la influencia de Huamachuco en el contexto de los mencionados imperios andinos; el paisaje sagrado; la difusión del culto de Catequil en Ecuador; el desarrollo de la identidad huamachuco y la continuidad del pasado en el presente.Este libro es el número 27 de la Colección Estudios Andinos. Es una coedición con el Institute of Andean Research, New York, y el Trent University Archaeology Research Center.
Autor:
Theresa Lange Topic)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 434 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
En la tierra del oráculo de Catequil. Arqueología de Huamachuco antiguo
$56.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.