
Ensayos de crítica filosófica
Ensayos de crítica filosófica
La primera edición de los Ensayos de crítica filosófica se publicó en la Colección de Escritores Castellanos en el año 1892, y comprende solo tres trabajos. La segunda edición se publicó en la colección de Obras Completas del Excmo. Sr. D. Marcelino Menéndez y Pelayo, en 1918, y el ordenador y anotador, Sr. Bonilla y San Martín, añadió otros estudios hasta completar los 11 que hoy presentamos en esta edición. La obra de Marcelino Menéndez Pelayo es ampliamente conocida y en los últimos años se ha ido despojando de muchos prejuicios de origen ideológico que se habían colocado en el camino entre el estudioso y el lector. Sin embargo, apenas contamos con obras que profundicen en su tarea como pensador, haciendo especial énfasis en la filosofía y en la estética, si bien su trabajo en el ámbito histórico y literario es muy conocido. Menéndez Pelayo ha realizado una gran aportación a la historia del pensamiento español, ha contribuido con contenidos, métodos y actitudes interesantes a la elaboración de nuestro pensamiento, pasando por el gran saber de la estética. Entiende la filosofía como una noble aspiración por alcanzar una síntesis suprema de lo diverso con lo idéntico y se refiere al lulismo, al vivismo y al suarismo como tradiciones filosóficas genuinamente nacionales.
Autor:
Marcelino Menéndez Pelayo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 350 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Ensayos de crítica filosófica
$29.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.