
Escenas de un burgués en la valencia del ochocientos
Escenas de un burgués en la valencia del ochocientos
Hace ciento setenta años Valencia era una ciudad menestral y levítica. Tenía una muralla, que la mantenía cerrada por las noches y la protegía de su entorno agrario. Había banqueros, financieros, clérigos. Había artesanos de esmerada tradición, dedicados principalmente a la sedería. Valencia era también la urbe de los dependientes y servidores, la plaza del menudeo comercial y del gran tráfico portuario. Era la capital de los funcionarios, de los empleados municipales y provinciales. El recinto amurallado y sus barrios extramuros sumaban más de cien mil habitantes. El periodista Jaime Millás en esta biografía se calza las botas de investigador para adentrarse en un territorio familiar y lejano. Y lo hace como historiador, para así sobrevivir a sus ancestros y rastrear un mundo ya desaparecido, pero del que nos quedan documentos escritos que permiten descubrir la personalidad y el entorno social de su bisabuelo, el poeta y dramaturgo Manuel Millás. Con la técnica, el oficio y las artes del prosista, Millás recrea la vida de aquella Valencia del Ochocientos en la que los populares personajes de los sainetes escritos por su antepasado encontraron la razón de su destino cómico. Aquel fue un tiempo en el que la ciudad del Turia y sus vecinos más ilustrados quisieron ser protagonistas de una profunda transformación cultural, económica y social.
Autor:
JAIME MILLÁS(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 225 cm
- 316 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Escenas de un burgués en la valencia del ochocientos
$43.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.