
Escribe la voz interior
Escribe la voz interior
Cuando, a sus 16 años, como estudiante de Literatura Castellana, José María Ribal redactó un trabajo de 475 páginas sobre el tema Análisis psicológico de los personajes de La Celestina, no era consciente aún de que se estaba encontrando con dos de sus dones: la capacidad de mirar adentro, en lo profundo de las personas, y la capacidad de explicar con claridad lo que encontraba. Su vida personal ha estado siempre marcada por su constante indagación interior a lo largo de etapas de florecimiento personal y de profundas crisis vitales que le llevaron a situaciones extremas de lucha por la supervivencia misma. En su trayectoria profesional, ha recorrido diversos ámbitos. Entre otros, la enseñanza de literatura y del español como lengua extranjera, la creación de escuelas innovadoras, coaching educativo y de equipos, consultoría organizacional, traducción, creación de una plataforma de crowdfunding para proyectos educativos con alma, terapia transpersonal, talleres de escritura y de pintura meditativa y astrología psicológica. El hilo conductor de todo su trabajo siempre ha sido el mismo: contribuir a que otras personas fueran lo más conscientes posibles de lo mejor de sí mismas, de su esencia y, especialmente, de sus propios dones y talentos, y contribuir a la reconexión de unas personas con otras, a partir de lo más profundo de todas ellas. Su último proyecto es Reconecta & Reconnect. Los lectores pueden contactar con él a través de su web: www.reconnect-with-your-soul.com.
Autor:
José María Ribal Torres(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 148 x 210 cm
- 116 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Escribe la voz interior
$20.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.