
Experiencias educativas interculturales en el Caribe colombiano
Experiencias educativas interculturales en el Caribe colombiano
Experiencias educativas interculturales en el Caribe colombiano es la compilación de cinco investigaciones en proceso que dan cuenta de territorios locales y el protagonismo de las comunidades escolares, indígenas y afrodescendientes en ellos. Además, resaltan el reconocimiento de los sujetos a partir de encuentros dialógicos y otras herramientas metodológicas que abordan temáticas como el patrimonio cultural inmaterial afrodescendiente en clave de saberes propios; la medicina tradicional ette ennaka en diálogo con la medicina occidental; el papel de las mujeres indígenas arhuacas frente a la educación propia; la interculturalidad en el sistema educativo y su influencia en la praxis educativa con comunidades wayuu; y, por último, la identidad y su relación con la calidad educativa en contextos multiculturales. Estos potentes campos en desarrollo proponen argumentos y atisbos que, sin ser concluyentes, dejan abierta la puerta para pensar la interculturalidad en el Caribe colombiano.
Autor:
Liliam María Macias Lara(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 215 x 280 cm
- 110 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Experiencias educativas interculturales en el Caribe colombiano
$75.200 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.