Género y nacionalidad en la cotidianidad de la política
Género y nacionalidad en la cotidianidad de la política
$19.800 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Género y nacionalidad en la cotidianidad de la política
Género y nacionalidad en la cotidianidad de la política interroga la participación de mujeres migrantes en un comedor comunitario de las afueras de La Plata y en la organización política a la que este pertenece, a partir de la cual obtienen empleo y vías por las que canalizar sus necesidades. La militancia, a su vez, las acompaña de regreso a casa y se sienta a la mesa. Por aprovisionamiento o por militancia viajan, se movilizan, marchan, y sus movimientos se entrelazan con el de la migración. Translocalidades y tiempos heterogéneos. Clase, nacionalidad, género, cualquier categoría puede sonar rígida para dar cuenta de esta compleja urdimbre, y es aquí precisamente donde reside uno de los más interesantes aportes del presente libro: en apelar a la potencia explicativa de esas categorías y dimensiones analíticas sin descuidar los entretejidos, los solapamientos, sus fortalecimientos mutuos y sus compensaciones.Una de esas modulaciones, desplazamientos y sutilezas ocurre en torno a la pertenencia nacional, un tópico permanentemente trabajado en las ciencias sociales. Sin embargo, el autor elude hábilmente la aplicación de nociones y problemas preconcebidos y, al hacerlo, ilumina una zona de la experiencia que puede estar atada a otras formas de la nacionalidad, pero cuyo matiz la especifica. Se trata de una nacionalidad tejida por mujeres y entre mujeres, en la militancia y, antes, en la cotidianidad del barrio y del trabajo.La nacionalidad de las mujeres del comedor no puede entenderse por fuera de las relaciones de género y de las vivencias de clase. Aunque esté relacionada, no es la de los estandartes ni la de las casacas deportivas. Es una pertenencia nacional que se deja ver mejor en un par de zapatos de uso diario que en una bandera.
Autor:
Sergio Caggiano(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 225 cm
- 180 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado