
H.P. Lovecraft
H.P. Lovecraft
El concepto de Horror, nunca adecuadamente clarificado, es uno de los hilos conductores de este recorrido que abarca temáticas que van desde una teoría del poder pasando por una disruptiva interpretación de los sueños y el sentido de lo real así como propone una inédita cuanto rigurosa analítica del sujeto. No se han descuidado, durante le pesquisa, algunas de las influencias determinantes en estos ámbitos como las relaciones de Lovecraft con la propia tradición filosófica, así como con la ciencia, pero también con el ocultismo o la teosofía. La pregunta, precisamente, acerca de qué es la filosofía y cuál es su porvenir permea todo el recorrido. De hecho, se contrasta la teoría lovecraftiana del Horror con la teología política y se habilita una discusión con las interpretaciones neorreaccionarias de su obra, particularmente la de Nick Land. En otros términos, se busca dar cuenta de Lovecraft como un escritor que ha hecho de su obra una especulación que da acceso a la pregunta por la supervivencia y el destino del cosmos y lleva a la filosofía a medirse, una vez más, con el Mal, la Muerte y el Suicidio cosmológico. En este punto, la ontología analéptica alcanza un vórtice que la lleva a hacerse cargo de la problemática de la obsolescencia de la pregunta por el Ser y el triunfo del Nihil como inflexible orden metafísico-político que conmueve las bases de lo que entendemos acerca de ámbitos, sólo en apariencia diversos, como el Mercado mundial o el concepto de Universo según aristas que se dan como tarea la exploración de novedosas geografías para el pensamiento ante el desafío de la Extinción.
Autor:
Fabián Ludueña Romandini(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 160 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
H.P. Lovecraft
$18.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.