
Hacerse docente
Hacerse docente
El análisis de los procesos de construcción identitaria de docentes supone dar cuenta de las dimensiones estructurales y simbólicas que los definen. La naturaleza de los espacios de actuación, los universos simbólicos operantes en los mismos, las concepciones sobre la realidad, sobre la función pedagógica, sobre el conocimiento y su distribución social, sobre las relaciones de poder y autoridad, entre otras, articulan y otorgan sentido a las acciones y representaciones que allí tienen lugar. Dicho análisis enmarcado en un espacio y tiempo histórico, da cuenta del entramado de un nuevo orden social que configura las construcciones mencionadas.Inmersos en este proceso de transformación y cambio social, los trabajos aquí presentados articulan experiencias y testimonios de docentes noveles de antropología y comunicación social, acerca de las percepciones construidas sobre su tarea profesional. Dichas producciones se realizan en el marco del proyecto de investigación, "Investigaciones en formación Inicial y prácticas docentes", constituido por profesionales de diversas disciplinas: Antropología, Comunicación social, Ciencias de la educación y Psicopedagogía, que ofrecen una mirada particular a la dinámica de construcción de los procesos identitarios de los docentes. En ellos pueden rastrearse las posibles articulaciones y relaciones existentes entre la formación inicial, la práctica profesional docente en contextos educativos institucionalizados y el modo en que se redefinen dichos procesos en los nuevos escenarios sociales en los que éstos de desarrollan.
Autor:
María Elsa Chapato)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 225 cm
- 192 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Hacerse docente
$20.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.