 
Hacia la gestión de un hábitat sostenible
				
 Hacia la gestión de un hábitat sostenible
					
						
		
$97.000 CLP
	
		
    /
				
					Hacia la gestión de un hábitat sostenible
					
						
		
$97.000 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Hacia la gestión de un hábitat sostenible
Los autores reunidos en torno a este proyecto, someten en el presente libro, la información acopiada, con la esperanza de contribuir así a la identificación, formulación y consolidación de Políticas de Estado, a partir de la capitalización de décadas de experiencia, logros y fracasos, en la lucha para mejorar el hábitat de los menos favorecidos. Durante más de un año a partir de septiembre de 2003, se reunió el grupo de investigadores integrantes del Proyecto de Investigación Asentamientos Precarios en el Area Metropolitana Buenos Aires (Proyecto de Investigación de Urgencia Social UBACyT A701). A estas reuniones fueron invitados actores destacados involucrados en acciones de mejoramiento del hábitat y estudiosos del tema a partir de diversas disciplinas. Se estudiaron los presupuestos específicos de los distintos niveles de Gobierno: Nacional, Provincial y Municipal, y se identificaron diversas mejoras prácticas. Este proyecto se desarrollará en dos etapas, en la primera (2004-2005) se realizará la identificación de asentamientos precarios en el Area Metropolitana, para su incorporación al Sistema de Información Territorial disponible. Se compilarán antecedentes, legislación y normas vigentes. Se evaluarán los resultados globales de los distintos programas y casos de actuación sobre asentamientos específicos, para detectar mejores prácticas de aplicación, tanto en el área urbano-ambiental, como en el área socio-económica, dentro del marco de las Políticas de Desarrollo Sustentable. En la segunda (2006-2007) se propondrán políticas, planes y proyectos nacionales, provinciales y municipales que optimicen el uso de los recursos y faciliten la implementación de proyectos urbano-ambientales de gestión local y sus unidades de actuación. Se formularán modelos alternativos replicables de gestión. Se desarrollará un caso piloto sobre un asentamiento seleccionado. Con este proyecto los autores promueven al Estado a proponer un Plan Integral que contemple aspectos relacionados con empleo, salud, educación, vivienda, calidad de vida, mediante un proceso participativo, con una visión de solución a mediano y largo plazo dentro del marco del Desarrollo Sustentable.
Autor:
Juan Manuel Borthagaray)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 644 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
 
	 
 
 
