
Historia breve de Jalisco
Historia breve de Jalisco
«Tierra y gente en posesión de vigorosa personalidad con rica historia integran el ser pleno de Jalisco. Acercarse a él, en busca de comprensión del largo proceso de sus transformaciones a través de muchos siglos, es precisamente el propósito de esta obra». Así escribió Miguel León Portilla al prologar, en 1988, uno de los primeros ejercicios historiográficos de José María Murià acerca de esta occidental entidad mexicana.Esta tarea de historiar Jalisco la ha realizado Murià durante más de cuatro décadas, quien nos cuenta que, hace más de quince mil años, ya había pequeños grupos humanos nómadas que deambulaban por las riberas de los lagos de Zacoalco y Chapala, y que ocho mil años más tarde se establecieron los primeros asentamientos humanos en lo que hoy es Jalisco. Desde entonces, mucha historia se ha urdido en esos territorios de lo que en un inicio fue el precolombino reino de Xalisco, después el reino de la Nueva Galicia y, en el México independiente, el Estado Libre y Soberano de Jalisco. En Guadalajara, Hidalgo declaró abolida la esclavitud en América; con Juárez, la capital jalisciense se convirtió durante unos días en capital de la República; durante la Intervención francesa, en Jalisco «hallaron la horma de sus zapatos los invasores»; con el tiempo, el mariachi, el tequila y el charro jaliscienses se convirtieron en componentes indiscutibles de la identidad nacional y las Chivas se volvieron el Guadalajara «campeonísimo». Con esto y mucho más hasta llegar a nuestros días en esta edición corregida y aumentada se teje esta Historia breve de Jalisco.
Autor:
José M. Murià(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 230 cm
- 248 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Historia breve de Jalisco
$35.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.