
Historia de la ciencia y la tecnología en Chile Tomo IV
Historia de la ciencia y la tecnología en Chile Tomo IV
El escenario imperante de un imaginario de la innovación ha fomentado la idea de que el desarrollo consiste en la producción infinita de novedades. Este discurso es en sí una retórica de la modernidad, que da por sentado la existencia de una relación asimétrica donde la invención es un proceso que emerge en el norte global y solo puede ser importado y consumido en espacios lejanos. El tomo Ciencia, tecnología e imaginarios de innovación busca ofrecer una interpretación diferente desde nuevos giros y una reorganización de la narrativa local de la innovación, usualmente orientada a su negación, a la inevitable catástrofe (profecía autocumplida del fatalismo latinoamericano) o a la inscripción de los acontecimientos en una periferia ineludible que le somete a la irrelevancia. A partir de lo anterior, los capítulos de este tomo recorren la vida social de objetos y sistemas desde el tiempo colonial a la era republicana, analizando diversos procesos deinnovación técnica ocurridos en Chile. Sus campos de investigación también resultan atractivos en tanto incluyen el correo, el uso del caballo, industria del salitre, ferrocarriles, alcantarillado, la morgue, terremotos, astronomía, artefactos domésticos y vacunas. En todos los capítulos se cuenta con un trabajo de fuentes que permite justificar un giro discursivo a la innovación, demostrando que en distintos ámbitos hubo alguna inventiva o modos de adaptación, que pone en valor experiencias de una historia de la tecnología y la ciencia en Chile.
Autor:
Lorena B. Valderrama)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 185 x 261 cm
- 208 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Historia de la ciencia y la tecnología en Chile Tomo IV
$45.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.