
Historia económica del peso mexicano:
Historia económica del peso mexicano:
En este volumen, producto del trabajo colectivo del grupo de investigación H-Monetaria, se registra el itinerario de la moneda producida en Nueva España y en México a lo largo de varios siglos. No se pretende hacer una historia exhaustiva, sino explorar los nudos de esa historia monetaria, recurriendo a procesos y transiciones que reflejan el carácter global de la moneda novohispana/mexicana. En los once ensayos que reúne el libro, se analizan algunos momentos y temas clave del desarrollo monetario de México y la relevancia de su gestión política. Para ello, se abarcan temáticas que van desde la producción y acuñación de plata hasta el comercio y la banca, pasando por las monedas de cobre y su falsificación, las diferentes escalas del mercado y la política monetaria y comercial, campos que determinaron el desarrollo monetario del país de diversas maneras. El peso fue testigo de múltiples transiciones y del fin de un régimen político, mostrando que la moneda puede ser un actor local de la historia global.
Autor:
Antonio Ibarra(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 220 cm
- 424 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Historia económica del peso mexicano:
$35.500 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.