
Historia mínima de la globalización moderna y contemporánea
Historia mínima de la globalización moderna y contemporánea
Este libro ofrece claves históricas para explicar las fuerzas que impulsaron el despegue de la globalización económica y su expansión formidable en la época contemporánea. Se trata de un esfuerzo por entender el protagonismo de las naciones del hemisferio norte impulsado por procesos de internacionalización, para luego advertir las transformaciones económicas que afectaron a grandes zonas y países del mundo, como América Latina, África, Asia, India y China, que actualmente suelen describirse con el sur global.Esta obra inicia con un análisis de las revoluciones comercial, industrial, financiera y tecnológica ocurridas desde mediados del siglo XIX y hasta el estallido de la Primera Guerra Mundial.Se contrasta este fenómeno con el periodo de entreguerras, cuando ganó terreno la desglobalización. Con la intención de promover debates, se caracterizan la posguerra y la Guerra Fría como un periodo de globalización tripolar. Los últimos apartados concentran su atención en la globalización contemporánea y enfatizan el extraordinario incremento de las conexiones entre economías, sociedades, naciones y personas en la era digital, así como los factores que han incidido en la reducción de la velocidad de la internacionalización, especialmente crisis financieras, guerras y epidemias acaecidas a principios del siglo XXI.
Autor:
Carlos Marichal(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 400 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Historia mínima de la globalización moderna y contemporánea
$33.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.