
HISTORIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN Desde 1515 hasta 1815
HISTORIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN Desde 1515 hasta 1815
Para presentar este volumen de la Historia mundial de la educación, desde 1515 hasta 1815, no repetiremos las reservas expresadas dentro de la introducción del libro Historia mundial de la educación, desde los orígenes hasta 1515, aunque las dificultades incluso se han aumentado. En primer lugar, como este asunto incluye a eminentes sabios, abrumados por sus tareas personales, algunos se han declarado tardíamente incompetentes. Además, el recorte comprendido entre los años 1515-1815 es valedero en líneas generales para Europa Occidental, se ha mostrado muy arbitrario; algunos estudios han, lógicamente, desbordado estas reseñas. Por último, una gran desigualdad es manifiesta entre los diferentes grupos en cuanto a la medida de las informaciones: aquí, la gran abundancia de los archivos condena a una elección difícil; en otra parte en Asia, más aún en África, la escasez tiene un efecto todavía más desafortunado: estamos afligidos por no haber podido consagrar a esas partes del mundo el lugar que ellos merecen. Dadas la fuerza de las tradiciones, esperamos que lo que será dicho dentro de los próximos volúmenes colmará parcialmente esta laguna.
Autor:
Gastón Mialaret(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 230 cm
- 304 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
HISTORIA MUNDIAL DE LA EDUCACIÓN Desde 1515 hasta 1815
$40.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.