
Introducción al estudio de la narrativa
Introducción al estudio de la narrativa
Este libro versa sobre la narrativa. Básicamente tiene dos objetivos. En primer lugar, ofrecer a los estudiantes una breve introduccióna las diferentes teorías planteadas en las distintas etapas históricas sobre la narrativa y los conceptos teóricos usados en el análisis literario. Es decir, proporciona una explicación sistemática y un bagaje teóricopara el estudio de la narrativa.El segundoobjetivo formativo es el perfeccionamiento de la competencia literaria y de cada uno de sus componentes como la lectura de obras artísticas. La competencia literaria depende de las experiencias lectoras previas, por esta razón, unobjetivodeesta competencia es formar lectores que autónomamente estén preparados para gozar de los textos y llegar a establecer valoraciones e interpretaciones pertinentes. Es decir, el fin de la formación de la competencia literaria es el de adquirir por la experiencia y desarrollar por el aprendizaje los saberes neCésarios para leer una novela o un cuento. Este objetivo es fundamental en la formación y conocimiento de las obras literarias
Autor:
Héctor Pérez Grajales(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 160 x 240 cm
- 276 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Introducción al estudio de la narrativa
$37.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.