
Investigación educativa
Investigación educativa
La incertidumbre que caracteriza los tiempos actuales y venideros y las múltiples consecuencias de su influencia (a nivel individual y colectivo) se constituyen en fuente de formación y confrontación para los investigadores. De manera particular, las facultades de educación, comprometidas con la formación de doctores en este campo, tienen como desafío propiciar el desarrollo de propuestas que contribuyan a transformar la compleja crisis de las certezas desde la investigación, desarrollo e innovación de las dinámicas sociales, económicas, políticas, comunicativas y culturales.En atención a este desafío, este texto plantea una propuesta para la comprensión y construcción teórica de las demandas sociales que caracterizan nuestro tiempo desde una práctica narrativa, reflexiva y crítica basada en anclajes didácticos, necesarios para transitar de una construcción teórica a una autonomía de pensamiento epistémico. Así mismo, se propone una alternativa para el desarrollo de habilidades y capacidades científicas en la formación doctoral desde la pregunta ¿cómo potenciar la actitud resolutiva de los problemas de la educación y la sociedad desde la construcción de marcos teóricos?César Correa Arias. Posdoctor en Educación y Teoría Crítica por el Centro de Movimientos Sociales de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París, doctor en Ciencias de la Educación por la Universidad de Toulouse, Francia. Máster en Educación por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia y especialista en Proyectos para la Cooperación Internacional en Educación Superior, por la Universidad Externado de Colombia. Miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México (SIN) Nivel II, Academia de Ciencias Jaliscienses, Consejo Mexicano de Investigación Educativa, Cuerpo Académico Consolidado de la Universidad de Guadalajara (UdeG-CONACYT): Actores, Cambio Social e Instituciones.Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos. Doctora en Educación y especialista en Lenguaje y Pedagogía de Proyectos y Lingüística y Literatura por la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. En la actualidad, se desempeña como profesora asociada de la Universidad de La Salle, coordina el Subsistema de investigación en Lenguaje, Comunicación y Subjetividades del Doctorado en Educación y Sociedad y la Red Iberoamericana de Estudios sobre Oralidad. Sus campos de investigación son la pedagogía del lenguaje, la formación docente y el pensamiento crítico. Lidera una investigación multisituada sobre Didácticas de géneros discursivos orales que generan pensamiento crítico en América Latina y un estudio longitudinal en torno a los Círculos de reflexión y escritura de tesis doctorales.
Autor:
Mirta Yolima Gutiérrez-Ríos(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 235 cm
- 282 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Investigación educativa
$95.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.