
Invocar el aquelarre
Invocar el aquelarre
Con sus dramáticas descripciones de misas negras y festines caníbales, los registros generados por la cacería de brujas vasca de los años 1609-1614 nos proporcionan, posiblemente, los relatos más demonológicamente estereotipados del aquelarre surgidos en la Europa moderna temprana. Si bien los juicios han atraído la atención académica, la mayoría de las obras se han centrado en cómo los interrogadores moldearon el patrón de los procesos y los testimonios de los acusados.Invocar el Aquelarre se aparta de esta norma al emplear paradigmas historiográficos más recientes para analizar las contribuciones de los sospechosos. A través de registros franco-vascos e hispano-vascos, se demuestra que los acusados no fueron receptores pasivos de estereotipos demonológicos impuestos por la élite, sino que contribuyeron con sus propias creencias y experiencias.Desde la conjuración mágica y las maldiciones litúrgicas hasta la magia doméstica y la observancia religiosa, sus relatos enriquecieron y moldearon la imagen del aquelarre. El estudio revela cómo esta ficción adquirió relevancia en la mentalidad de la época, devolviendo agencia a los acusados y matizando la tesis de que el contenido estereotipado refleja solo la visión inquisitorial, en oposición a la popular.En su contexto local, el libro ofrece un retrato íntimo de las comunidades campesinas vascas y plantea la paradoja de que los relatos más sensacionalistas sobre el aquelarre en Europa surgieron no como una ruptura con el catolicismo popular, sino como una expresión ferviente de sus estructuras sociales y devocionales.
Autor:
Emma Wilby(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 548 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Invocar el aquelarre
$44.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.