
Kéter Maljut (Corona Real)
Kéter Maljut (Corona Real)
(IMPRESIÓN BAJO DEMANDA DE 1 EJEMPLAR) En el año 2021 se celebró el milenio del nacimiento del rabí Selomóh ben Yehudáh ibn Gabirol, conocido entre los musulmanes como Abu Ayyub Sulayman ibn Yahya ibn Yabirul y en el mundo cristiano antiguo como Avicebrón. Al no existir ninguna edición actual de su "Keter Maljut" ("Corona Real") en castellano, la Fundación Archivo Rafael Cansinos Assens quiso sumarse con la presente publicación al homenaje que se le tributó en todo el mundo. Este emocionante y exaltado poema es de las pocas obras conocidas que su autor escribió en hebreo, ya que su lengua materna, y habitual, era el árabe, lengua vehicular de la cultura de su tiempo. En el siguiente texto, escrito por Josep Maria Millàs Vallicrosa, se resume en pocas palabras la importancia de la obra en la Historia de la literatura española siempre reticente con Ibn Gabirol del siglo XI: «Entre la vasta y valiosa producción de la poesía sagrada hebraico española figura en lugar preeminente la célebre composición o poema sagrado "Corona Real" del poeta hebraico español Selomó ibn Gabirol (1020?-1058?). El mismo nombre "Corona Real", que le dio su autor, ya nos revela que, en su mente, este poema era como la cifra y compendio, la corona, de toda su producción poética. Y hay que tener en cuenta que Ibn Gabirol es un altísimo poeta, seguramente el más alto de toda la escuela poética hebraico española, un poeta que puede parangonarse con los mayores del Parnaso de todos los siglos. Como quiera que Ibn Gabirol era también filósofo, de tendencia metafísica, neoplatónico y místico, pudo revestir sus composiciones poéticas no solo de las galas bíblicas, derivadas de los "Salmos" y del "Cantar de los Cantares", sino que también estuvo en sazón para pedir prestado a la cosmología y a la psicología neoplatónica, a través de los autores árabes, como, por ejemplo, las "Epístolas de los Hermanos de la Pureza", sus bellas concepciones sobre la formación y jerarquización de los mundos, sobre la función del alma, prisionera en la cárcel del cuerpo como el ave en su jaula; todo ello asociado con poéticas concepciones sobre las cohortes de ángeles y serafines que habitan la órbita de los espíritus puros, a los pies del Señor, o bien imbricado con derivaciones midrájicas de carácter escatológico. De modo que la temática de la "Corona Real" tiene dos partes: la primera es latréutica, adorante, como un eco del Salmo de la Creación: el poeta se complace en contemplar toda la magnífica fábrica del mundo, expresión del poder y majestad de Dios; la segunda parte es penitencial, y en ella el poeta siente el déficit moral de su vida, confiesa la reata del pecado, bate su pecho con contrición. El poema está dividido como en pequeñas perícopes, al final de cada una de las cuales hay una alusión a un pasaje bíblico relacionado con el asunto tratado; la expresión y el estilo es sublime y profundo, en un hebreo muy puro y en una prosa rítmica y también rímica.» En el mundo judío, por el contrario, Ibn Gabirol ha sido siempre una figura literaria de altísimo valor, tanto en el espacio laico como en el religioso, en el que incluso sus textos fueron incorporados a la liturgia. Los sefardíes por ejemplo, hasta no hace mucho tiempo, leían su "Keter Maljut" en la ceremonia del día más solemne del judaísmo, Kipur, sin duda por el contenido penitencial citado más arriba, pero también por sus extraordinarios valores poéticos.
Autor:
Ibn Gabirol(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 133 x 203 cm
- 166 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Kéter Maljut (Corona Real)
$18.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.