 
La biblioteca del arquitecto
				
 La biblioteca del arquitecto
					
						
		
$16.800 CLP
	
		
    /
				
					La biblioteca del arquitecto
					
						
		
$16.800 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La biblioteca del arquitecto
CONTENIDO Con una biblioteca bastante bien provista, en donde encontrar libros de Marina Waisman, Pancho Liernur, Alfonso Corona Martínez, Fernando Diez, Horacio Baliero, Jorge Glusberg, Roberto Fernández, Roberto Doberti, Héctor Tomas, Eduardo Catalano, Arnoldo Gaite, Rodolfo Livingston, César Carli, Jorge Sarquis, entre otros autores nacionales y extranjeros, el autor de esta obra se sigue preguntando ¿Cuáles son los libros que debe tener un arquitecto?, no sólo se refiere a los ya editados sino también a los que aparecen publicitados periódicamente como novedades en diarios y revistas. En un momento creyó que el conocimiento de los temas que le interesaban, debía tener un orden. Es decir se debía empezar por un libro y continuar por otro, como si fuera una secuencia numérica. Porque uno de los problemas que encontraba era que, su conocimiento no era de primera fuente sino que parecía ser una cita de otra cita. Por eso se atormentaba con la idea de repetir, o peor aún, decir lo que dicen otros de otros con lo que él creía entender. Hoy piensa que el conocimiento es una malla muy compleja de relaciones que se van tejiendo a la manera de una red y que tiene puntos de encuentro en toda su trama. No es tan importante desde dónde empezar sino cómo establecer sus relaciones y llegar al nudo en cuestión. Cree que leer es un compromiso con el pensamiento, y escribir es continuarlo. De eso se trata este libro, de la narración de experiencias propias, incentivadas por la lectura universal en general y la arquitectónica en particular, a las cuales espera que pasen también estos escritos, en la creencia de que ayuden a movilizar ideas y enriquezcan vidas y trabajos.
Autor:
Jorge Balangero(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 120 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
 
	 
 
 
