
La ceguera de Almar
La ceguera de Almar
En gran parte de un país no lejano, en concreto a lo largo y ancho de las llanuras del norte, aún resuenan los ecos de la historia o leyenda de la colina de La Cumbre, de lo sucedido en la mansión levantada tras la barrera de un bosque de centenarias encinas. En esa historia o leyenda se narra de qué forma el llamado el ciego Almar, el último de los señores que habían gobernado el valle durante siglos, rechazó lo que sus manos le advertían día tras día, mes tras mes, año tras año. Y lo hizo apoyado en los silencios de su esposa y la lealtad de la servidumbre, siempre ignorando las veladas advertencias del ama que atendía y educaba a su hijo, veladas advertencias ante el temor de verse separada del niño.Creció este al amparo de la joven soñando futuros, siendo querido por su carácter y admirado por su inteligencia, y lo hizo recluido en la mansión, en sus jardines y en sus bosques, lejos de las miradas de los habitantes del valle, ignorando las historias, bien o mal intencionadas,que sobre él corrían, historias que acabaron escribiendo su destino.Fue necesario que llegara desde la capital el famoso retratista y tuvo que celebrarse una fiesta de cumpleaños, la primera con los niños del valle como invitados, para que su padre, el ciego Almar, comprendiera. Fue entonces cuando comprender y aceptar se mostraron como enemigos irreconciliables. El resto pertenece a otra de esas historias predecibles con las que convivimos constantemente sin apenas prestarles una atención pasajera, o simplemente ignorándolas. Y es que suponemos que no nos afectan.La ceguera de Almar busca reflejar cómo la siempre cambiante relación entre la realidad y los sueños, o la llamada verdad y algo tan volátil como la fantasía, llega a condicionar pasados, presentes y, muy en especial, futuros. Sea creándolos o destruyéndolos.
Autor:
Jerónimo Moya(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 294 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La ceguera de Almar
$89.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.