
La documentación de obra
La documentación de obra
Estos apuntes están fundamentalmente dirigidos tanto a estudiantes de Arquitectura como a jóvenes arquitectos que aún no han tenido oportunidad de hacer oficio en la tarea de documentar un proyecto, sea este propio o de terceros. Si bien, se han enfocado desde el lugar del Arquitecto Coordinador, se espera sean de utilidad para cualquiera de las posiciones que alternativamente pueden ocuparse a través del ejercicio profesional, es decir, que aporten una información básica para desarrollar eficientemente tareas como las de dibujante; dibujante proyectista; proyectista; corrector; coordinador de documentación o asesor de alguno de los rubros tratados.El camino para arribar a la concreción de una obra se divide, a grandes rasgos, en tres etapas que habitualmente se llaman: Anteproyecto; Proyecto y Dirección de Obra.Este libro describe el trayecto comprendido entre el cierre de la etapa Anteproyecto, y el llamado a Licitación. Los temas expuestos están tomados, en su gran mayoría, de las preguntas recibidas de clientes, asesores, dibujantes proyectistas, dibujantes, computistas, sobrestantes y jefes de obra, durante los últimos 10 ó 12 años.Elaborar una buena Documentación requiere una tarea metódica e interdisciplinaria, nutrida en interminables horas de trabajo, dotadas de una actitud entusiasta. Es importante tener en cuenta y enfatizar, que para el Arquitecto Coordinador y el grupo de profesionales que se ocupa de la Documentación de Arquitectura propiamente dicha, esta etapa es parte del diseño de Arquitectura, en la que cada elemento, deconstrucción, instalación y equipamiento, merecen el análisis y elaboración suficientes para conseguir, no sólo su eficiencia técnica, sino su composición armónica con la Arquitectura del proyecto.Realmente, todos los contenidos de la Documentación, todos los rubros especificados requieren ser diseñados. Todo aquello que se deje sin diseñar, sin decidir, sin resolver, a la larga, será "diseñado" por alguien, y se corre el riesgo de que a ese alguien sólo le interesen aspectos técnicos, operativos o exclusivamente económicos del proyecto, ya que el "diseño", simplemente, no es su responsabilidad.En síntesis, de ese intenso trabajo interdisciplinario que describe, se obtendrán pilas de planos y carpetas con escritos, que conforman, en un principio, la Documentación para Licitación de Obra y, a posteriori, más allá de lo que se incorpore durante el desarrollo de los trabajos de construcción efectivos, las bases fundamentales de la Documentación de Obra.
Autor:
Alicia Carballo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 138 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La documentación de obra
$19.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.