
La ecología de la acción en el pensamiento de Edgar Morin
La ecología de la acción en el pensamiento de Edgar Morin
El pensamiento complejo es un pensamiento que religa, la ética compleja es una ética de la religancia, afirma Edgar Morin. Religar quiere decir, volver a articular lo que ha sido desunido. Esta obra problematiza la complejidad, la contradicción y la incertidumbre de la acción y la decisión en el plano individual (autoética), social (socioética) y humano (antropoética), al tiempo que explora sus implicancias para la política y la democracia en la civilización planetaria.La autora nos invita a pensar la ecología de la acción como hilo conductor del pensamiento moriniano y de la ética compleja. Las consecuencias de una acción y decisión dependen no sólo de las intenciones del actor, sino también de las condiciones del contexto. La ecología de la acción introduce la complejidad, la contradicción y la incertidumbre en el corazón de la ética.La obra propone y construye un diálogo creativo y original entre la ética compleja de Edgar Morin y otras corrientes teóricas como el pensamiento de Karl Otto Apel, Hannah Arendt, Cornelius Castoriadis, Adela Cortina, Jürgen Habermas, Carlos Matus entre otros teóricos de la ética, la filosofía y la política contemporánea.
Autor:
Josefina Fantoni)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 320 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
La ecología de la acción en el pensamiento de Edgar Morin
$43.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.