
La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura
La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura
La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura analiza la entrada oportuna de la novela neopolicial, como subgénero del realismo, en la narrativa cubana en la década de 1990. La autora rastrea y establece pautas y referentes del género policial en la historia de la literatura cubana, especialmente en la vertiente utilitaria del realismo socialista, asentada en Cuba después de 1959 como apoyo a las políticas culturales del Estado. Igualmente, detalla la gestación, nacimiento e instauración de un género neopolicial insular, tropical y replicante al discurso del poder. Como tesis esencial, propone cuatro categorías del neopolicial cubano de finales del siglo XX elaboradas a partir de los rasgos más importantes del género en Iberoamérica, según la experta Francisca Noguerol: el realismo, el enigma policial, la ley y la sociedad como partícipes del crimen y la presencia del otro en la anécdota. Este ensayo se suma a las listas de estudios académicos que examinan el papel de la literatura en el enfrentamiento al estado totalitario cubano, la novela policial iberoamericana, las diversas exploraciones realizadas en Las cuatro estaciones y al autor Leonardo Padura.Martha M. Montejo Pizarro
Autor:
Yam-Nick Menéndez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 195 cm
- 322 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La ficción de lo real y lo policial en las cuatro estaciones de Leonardo Padura
$29.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.