
La inserción del Perú en la sociedad del conocimiento
La inserción del Perú en la sociedad del conocimiento
Si el Perú se constituyera como sociedad del conocimiento podría lograr su pleno desarrollo y ser uno de los países más competitivos del mundo. En esta obra se recopilan datos y teorías en torno a la hipótesis anterior, con la intención de mostrar en qué punto se encuentra la sociedad peruana y cuáles son las acciones a tomar para alcanzar un universo de saberes.La sociedad del conocimiento se relaciona estrechamente con el desarrollo de las telecomunicaciones, de la informática y de los servicios de alto valor agregado, así como con la educación, la ciencia y tecnología. En este aspecto, los países desarrollados han puesto sus esperanzas en el modelo de desarrollo sostenible y la llamada economía del conocimiento para superar diversas crisis (económicas, financieras e incluso de salud).Es por esto que en el Perú debemos observar el escenario actual y conocer las posibilidades y retos que debe enfrentar para llegar a ser un país plenamente competitivo, con desarrollo humano sostenible basado en la nueva economía.
Autor:
Jesús Téllez Espinoza(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 354 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La inserción del Perú en la sociedad del conocimiento
$132.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.