
La interculturalidad desde la perspectiva de la inclusión socioeducativa
La interculturalidad desde la perspectiva de la inclusión socioeducativa
La procedencia regional, étnica, cultural, condición socioeconómica, capacidad diferente para aprender, etc., debe ser muy importante para el profesorado, que cada día tiene que trabajar con alumnas y alumnos heterogéneos. Profesoras y profesores se enfrentan hoy en día a la multiculturalidad y diversidad humana general en la escuela, muchas veces de manera dramática, con alumnado desplazado por la violencia y con altos niveles de pobreza y miseria. Estas circunstancias, han convertido a los barrios de las concentraciones urbanas grandes y pequeñas en concentraciones demográficas heterogéneas desde el punto de vista sociocultural, con grandes repercusiones en el ámbito de la educación. Por lo tanto, se requiere un modelo socioeducativo que respondía eficiente y eficazmente a esas situaciones.En este sentido este texto se soporta en la línea de investigación Educación para la inclusión y equidad del grupo de investigación Calidad educativa de un mundo Plural de la universidad de magdalena. Este grupo apuesta por el desarrollo de una educación intercultural e inclusiva, que tenga en cuenta sus principales aportaciones, pues, la educación no puede seguir de espaldas hoy en día en la localidad, la ciudad, la región, la nación , el estado multinacional y el mundo, donde personas y grupos de personas estan atravesando poer diversas y complejas situaciones de injusticia y desigualdad social.
Autor:
Iván Manuel Sánchez Fontalvo(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 140 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La interculturalidad desde la perspectiva de la inclusión socioeducativa
$25.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.