
La narrativa de Jardiel Poncela
La narrativa de Jardiel Poncela
Se han llevado a cabo estudios varios sobre la obra teatral de Enrique Jardiel Poncela y existen diversas biografías. Ya no es necesario, pues, repetir las generalidades sobre la vida y la obra de este insigne humorista. Nuestro autor necesita, en todo caso, estudios monográficos de sus obras, de algunos puntos oscuros de su vida, de su estilo, que vayan profundizando en lo que la figura de un hombre de su talla ha supuesto para la literatura de la primera mitad del siglo xx. Y entre esos trabajos se echaba en falta un ensayo como el presente sobre su narrativa, pues siempre se ha insistido en su producción teatral, menospreciando el resto de su obra literaria.En diez años de actividad, entre 1922 y 1932, Jardiel escribió un millar largo de artículos y cuentos, veintiséis novelas cortas y cuatro novelas largas de gran éxito, por lo que no se justifica que se haya ignorado su faceta de narrador. Pero el caso es que gran parte de los libros de historias de la literatura ni siquiera hacen mención de la obra novelística de Jardiel Poncela. Algunos escasos críticos que han tenido en cuenta esta labor, han insistido en el carácter atípico de sus narraciones, sin detenerse a realizar un análisis serio.Ofrecemos así mismo al lector una antología con cinco textos que se publicaron en diversos periódicos y no han vuelto a aparecer en ninguna colección de escritos ni en las Obras completas de Jardiel.
Autor:
Enrique Gallud Jardiel(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 206 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La narrativa de Jardiel Poncela
$22.300 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.