
La poética del acontecer
La poética del acontecer
En este libro el autor propone desarrollar el discernimiento por analogía, que consiste en rescatar del inconsciente una vía clausurada de acercamiento a lo real. Una vía que estuvo abierta hace siglos para nuestros antepasados, pero que los imperativos de la empresa civilizadora occidental cerraron mediante una pedagogía unidimensional, en la que se formaron las masas ciudadanas desde el despuntar de la civilización industrial. El fundamento teórico de esta proposición procede de las investigaciones del psicólogo suizo alemán Karl Gustav Jung, quien, mediante la experimentación en la terapia, el desarrollo de una teoría psicológica del inconsciente, más una fuerte influencia oriental (Confucio), descubrió un paralelismo analógico permanente entre el acontecer psíquico y el acontecer objetivo: Sincronicidad. De este modo, el binomio sujeto-objeto, que la lógica moderna había disociado, se reintegra como conciencia participativa, cesando la hegemonía de las verdades verticales y excluyentes, para dejar paso a una cosmovisión de relaciones y resonancias horizontales. Los capítulos del libro son, algunos de ellos, reflexiones sobre hechos históricos de nuestro país y del mundo, comentarios sobre ciertos aspectos de las ciencias humanas, y narraciones de experiencias de la propia vida del autor. En todos ellos se ha aplicado el método del discernimiento por analogía, procurando abrir una perspectiva de visión que deja al descubierto un encadenamiento de instancias significativas en el acontecer, el cual puede ser calificado de poético.
Autor:
Gastón Soublette(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 155 x 230 cm
- 168 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La poética del acontecer
$33.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.