
La política cuestionada
La política cuestionada
En "La política cuestionada. Hans Georg Gadamer y el arte de la pregunta", el lector encontrará una reflexión que pretende desafiar los límites entre filosofía y política. ¿Es útil pensar filosóficamente la política o sólo hay practicarla hasta que lleve por buen camino? ¿Por qué grandes filósofos como Platón y Heidegger se equivocaron tanto en el campo político? ¿La filosofía es incompetente para la praxis pública?Siguiendo las huellas de la hermenéutica de Gadamer, el autor propone considerar que la competencia política de la filosofía consiste, más que en dar respuestas, en formular buenas preguntas que pongan en cuestión la política. ¿Es posible que, más que una ciencia de la gestión del poder o una militancia de convicciones, la política se apoye en un arte de preguntar? ¿Hasta qué punto la capacidad de hacer buenas preguntas políticas está influida por la historia de pertenencia y las autoridades que gobiernan? ¿La experiencia estética tiene poder para cuestionar la praxis pública? ¿El arte de la conversación construye el sentido común y la convivencia? ¿Qué aporta esta perspectiva a las ideas que hoy tenemos sobre gobierno, liderazgo y participación ciudadana?Con una mirada crítica, este libro explora la relevancia de la hermenéutica en la esfera pública, no como una herramienta para imponer certezas, sino para preguntar y poner en cuestión la política. ¿Estamos preparados para escuchar a otros que opinan diferente? ¿En las luchas de poder conviene reconocer que quizás no tenemos la razón? Cada página es una invitación a repensar los límites entre política y filosofía a partir de un arte para las conversaciones infinitas.
Autor:
Francisco Díez Fischer(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 354 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La política cuestionada
$31.600 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.