
La psicología evolutiva transpersonal (PET)
La psicología evolutiva transpersonal (PET)
LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA TRANSPERSONAL es el resultado del interés de Juan Padilla por el desarrollo psicológico que se inició cuando aún era estudiante en la Univ. de Sevilla. Allí tuvo muchos encuentros con el Dr. Jesús Palacios que le prologó un libro, en 1994, sobre Piaget y la educación y a quien le ayudó a organizar un congreso europeo de psicología evolutiva. LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA TRANSPERSONAL, que lleva como subtítulo un modelo espiritual del desarrollo humano, el Dr. Padilla expone su visión y aportación a la visión transpersonal, que es uno de sus 6 propuestas teóricas. En este texto se parte de la crítica a las visiones materialistas o duales de la psicología evolutiva actual (Piaget, Wallon, Vygotsky, Palacios et al), que han olvidado el potencial del desarrollo humano presente en la visión del nuevo paradigma transpersonal, donde solo Kent Wilber ha contribuido de manera explícita al desarrollo de este ámbito con aportes evolutivos de cierto calado, si bien Claudio Naranjo, Grof y otros también han realizado pero de forma algo tangencial. También se exponen los principios evolutivos del PET, la diatriba aprendizaje/desarrollo, los constructos creados por el autor tales como las etapas-posición, el vínculo sutil, exneurótico, nivel evolutivo, transconstructivismo epistemológico, inconsciente transgenealógico, díada histérica-obsesiva, roles transpersonales, ciclos y subciclos existenciales transpersonales, matriz espiritual y plena, síndrome del muerto, hexatipos, ilusión evolutiva, etc. e incluye 2 anexos y 25 cuadros.
Autor:
Juan Padilla Pérez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 210 cm
- 338 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La psicología evolutiva transpersonal (PET)
$35.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.