La sostenibilidad en la docencia universitaria
La sostenibilidad en la docencia universitaria
$106.600 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
La sostenibilidad en la docencia universitaria
La educación superior y su principal institución, la Universidad, tiene un papel clave en la implementación de la Agenda 2030 y en la consecución de los ODS, ya que su labor de generación y difusión del conocimiento científico en la sociedad y en la formación de profesionales en torno al mismo es notoria. Así las cosas, el elenco de autores y autoras en calidad de profesores e investigadores con altas capacidades en educación, investigación e innovación, así como de liderazgo cívico, social y comunitario, proponen al lector interesantes metodologías que pueden ayudar a la comunidad universitaria a abordar los grandes desafíos propios del quehacer académico universitario. No cabe duda que, con independencia del enfoque desplegado, para abordar eficazmente los ODS se necesitan profesionales y ciudadanos que tengan las habilidades, el conocimiento y la motivación para abordar los complejos desafíos de desarrollo sostenible que se articulan en la Agenda 2030 y a los que se orientan los ODS en tanto que, en el ámbito de la educación universitaria, las competencias transversales promueven la responsabilidad y los principios éticos que facilitará la transición hacia un desarrollo sostenible. En cualquier caso, resulta clave que los docentes aporten a los discentes motivación suficiente para comprender, adaptarse y responder a diferentes retos heterogéneos desde posiciones amplias, integrales e innovadoras.
Autor:
David Carrizo Aguado(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 318 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado