
La violencia en las Instituciones de Educación Superior
La violencia en las Instituciones de Educación Superior
El libro La violencia en las Instituciones de Educación Superior (IES):perspectivas teóricas y metodológicas, deriva de una iniciativa del CuerpoAcadémico Educación y Equidad UV-CA-513 de la Universidad Veracruzana,integrado por académicos e investigadores que desde al año2018 hemos venido realizando estudios en torno al análisis y reflexión dela educación como un derecho humano inmerso en contextos de exclusión,marginación y desigualdad social. En el año 2020, el CA participó enuna convocatoria emitida por el Programa para el Desarrollo ProfesionalDocente (PRODEP) con el proyecto intitulado Discursos y prácticas deestudiantes y profesores en torno a la discriminación y violencia, mismoque nos permitió indagar sobre la manera en que, desde los contextosuniversitarios, se manifiesta, de manera implícita y explícita, formas dediscriminación y violencia en el plano discursivo y fáctico que, al no servisibilizados, tienden a normalizarse y perpetuarse. El proyecto se implementódurante dos años, aunque la pandemia dificultó su operatividad,las estrategias fueron reformuladas para cumplir en tiempo y forma conlos productos derivados del mismo. A partir de los resultados, decidimospublicar una convocatoria nacional para integrar un proyecto editorial quenos permitiera sumar un conjunto de trabajos de investigación básica yaplicada, que colegas de otras IES vienen desarrollando derivados de lapreocupación sobre la manera en que la violencia se ha infiltrado en losespacios escolares del nivel superior.
Autor:
Aurelio Vázquez Ramos(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 150 x 230 cm
- 256 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
La violencia en las Instituciones de Educación Superior
$78.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.