 
Las ciudades mayas:un urbanismo de america latina
				
 Las ciudades mayas:un urbanismo de america latina
					
						
		
$21.100 CLP
	
		
    /
				
					Las ciudades mayas:un urbanismo de america latina
					
						
		
$21.100 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Las ciudades mayas:un urbanismo de america latina
Este libro, un poco insólito en nuestro medio tan urbano, occidental aunque de ciudades trazadas en base a grillas reticuladas, y en una Facultad en que ha primado el pensamiento y la reflexión basada en cánones externos al continente, trata no sólo sobre las ciudades sino sobre la forma en que se construyó el conocimiento sobre ellas, de las personas y mecanismos intelectuales que lentamente fueron colocando los ladrillos necesarios para edificar esa estructura, a veces endeble por cierto, pero que ya existe; dicho en forma simple: cómo se logró que unas ruinas desconocidas para Occidente fueran entendidas, comprendidas e interpretadas; y de los errores, los caminos recorridos inútilmente y las causas de estos desvíos. ¿En qué medida los estudios recientes sobre los asentamientos y el territorio maya sufren de los mismos problemas que los estudios sobre la estructura interna de todas las ciudades prehispánicas? Este texto intenta revisar el recorrido de estos estudios, sus resultados y mostrar lo que se ha logrado y lo que conlleva como carga historiográfica producto de la misma evolución del conocimiento tanto arqueológico como de historia urbana y de la arquitectura. Muestra cómo algunos conceptos relacionados con las formas del uso social del espacio surgieron y se aceptaron; y cómo, a pesar de la información arqueológica contraria ya existente en ese entonces, se fueron igualmente difundiendo. Fue necesario mucho trabajo y medio siglo para lograr romper con eso y aceptar la compleja urbanización de estas grandes ciudades, para luego comenzar a estudiar su entorno y su territorio. Esta obra trata de revisar estos problemas y entender así el estado actual del tema.
Autor:
Daniel Schavelzon(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 166 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
 
	 
 
 
