Las formas de la expansión 1910-1950
Las formas de la expansión 1910-1950
$68.200 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Las formas de la expansión 1910-1950
En las últimas tres décadas, la Región Metropolitana de Buenos Aires ha experimentado un nuevo proceso de expansión relacionado a emprendimientos de urbanizaciones cerradas destinadas a usos residenciales de los sectores medios y altos, que ocupan una vez y media la superficie de la Capital Federal. Desde una perspectiva histórica esta investigación plantea que la formación de núcleos extraurbanos de usos exclusivamente residenciales, que favorecieran las prácticas recreativo-deportivas y la unión familiar en un entorno natural no son del todo novedosos en la expansión territorial del Gran Buenos Aires (GBA), sino que algunas de sus bases pueden encontrase en procesos de suburbanización de la primera mitad del siglo XX.En este contexto, el libro presenta un análisis del crecimiento de un tipo particular de suburbio moderno, denominado, según los términos de la época barrios parque o de fin de semana. El mismo contribuye a comprender algunas de las bases sobre las que se fundan los fenómenos actuales, a la vez que discuten las visiones más difundidas que sólo asocian la expansión suburbana de la primera mitad del siglo XX a los loteos populares y a la llegada de inmigrantes del interior.En síntesis, el trabajo aborda el proceso de formación y difusión de sectores de suburbanización destinados predominantemente a usos residenciales de veraneo o fin de semana. Para ello, la investigación se funda en tres núcleos principales, el estudio de la dimensión material de la expansión, el de las normas y las instituciones que contribuyeron a su formación y regulación y el de la arquitectura y las representaciones urbanas que acompañaron este proceso.
Autor:
Ana Gomez Pintus(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 157 x 230 cm
- 194 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado