
Las reformas agrarias del Frente Nacional
Las reformas agrarias del Frente Nacional
En este libro se presentan los resultados de investigación del Observatorio de tierras sobre la reforma agraria más importante del siglo XX en Colombia. El Frente Nacional (1958-1974) fue un acuerdo de cogobierno entre los dos grandes partidos de ese momento, el Liberal y el Conservador, que habían estado adelantando una guerra civil no declarada durante el periodo inmediatamente anterior, conocido como La Violencia. Durante el Frente Nacional se aprobaron dos grandes leyes de reforma agraria: una en 1961 (Ley 135) y otra en 1968 (Ley 1). Entre los propósitos de la segunda estaba profundizar y desarrollar la primera. Finalmente, desde enero de 1972 a través del llamado Pacto de Chicoral se inició el proceso de desmonte radical del proyecto reformista del Frente Nacional (Villamil Chaux, 2015, p. 47). Chicoral fue un golpe mortal a una política que ya por entonces caía muy lejos de los objetivos distributivos que se había propuesto. Dado este desenlace, y la persistente y brutal concentración de la tierra en Colombia, a las reformas del Frente Nacional se les hacen una multitud de reproches. Esta obra presenta un análisis profundo de las reformas y trata de responder una pregunta recurrente: ¿Por qué tuvieron las reformas agrarias del Frente Nacional un efecto distributivo apenas marginal?
Autor:
Francisco Gutiérrez Sanín)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 240 x 170 cm
- 344 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Las reformas agrarias del Frente Nacional
$48.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.