
Las relaciones hispano-turcas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) a través de sus documentos
Las relaciones hispano-turcas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) a través de sus documentos
España y Turquía, tras sus respectivas guerras, se encuentran en una situación delicada. Necesitaban nuevos planes de desarrollo económico y social para iniciar la recuperación de sus naciones lo más pronto posible y el Tercer Reich suponía una amenaza para la reconstrucción y el cambio que deseaban. ¿Qué debían hacer en esta situación? La diplomacia y la prudencia serán armas imprescindibles y pasarán a ser la prioridad para intentar mantenerse al margen de una guerra que no les interesaba a ninguno de los dos países.Las relaciones hispano-turcas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) a través de sus documentos se divide en cuatro capítulos con sus respectivos anexos documentales y una pequeña introducción con interesantes notas al pie, con datos históricos de acontecimientos paralelos que ayudan al lector a situar cronológicamente los diferentes acontecimientos. El capítulo uno resume los años 1939-40, el segundo los años 1941-42, el tercero 1943 y el cuarto 1944-45. Los anexos están compuestos de numerosas cartas de los diferentes ministros de España, cónsules, notificaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores y hasta artículos de prensa, que dan una idea precisa de lo que acontecía en Turquía y España y de la relación que ambos mantenían.
Autor:
David Salinas Pinto(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 120 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Las relaciones hispano-turcas durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) a través de sus documentos
$21.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.