
Los hijos de Eva
Los hijos de Eva
Pequeña antología de esta autora donde queda plasmado que su lenguaje fluye y muchas veces la escritura es asociativa, llevando al lector a lo más profundo de su propia alma.Déspina Kaitratzí-Juliumi hablando sobre la poesía:«En mi comprensión personal, la poesía señala la voz de nuestra voz y de nuestro ser como individuos y como raza humana, la melodía, el desamor y la visión de nuestro núcleo más íntimo como individuos y como colectivos. El creador del arte y del arte de la palabra se alimenta de la realidad social que lo rodea y la nutre. El poeta es más un emisor y un receptor de lo que caracteriza al ciudadano activo. El poeta intenta a través del arte que crea ser algo más y más allá de sí mismo, intenta trasladarse a una plenitud de vida. Según Ernst Fischer, a través del arte el individuo se fusiona con el todo, participa de las vivencias, vivencias e ideas de todo el género humano. [...] Tengo la sensación de que el objetivo es que la poesía y el arte de la palabra en general recuperen el papel de trazador en nuestra conciencia colectiva y en nuestro viaje en el tiempo, el objetivo es que el hombre se convierta en sujeto de su historia. Sí, considero que el papel del poeta creador es principalmente el de trazador».Obras recogidas: El camino (2006); Alfabeto sentimental (2009); Corredores (2015); Disminuyen las palabras (2017); Todo calla ensordecedoramente suena ininteligiblemente (2020) y Me llaman Eva (2023).Escritora: Déspina Kaitatzí-JuliumiTraductor: José Antonio Moreno JuradoColección: El árbol de la luzNúmero en la colección: 53
Autor:
Déspina Kaitatzí-Juliumi(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 120 x 160 cm
- 88 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Los hijos de Eva
$31.900 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.