
Manual de laboratorio en neurocirugía
Manual de laboratorio en neurocirugía
El entrenamiento del futuro especialista en neurocirugía es uno de los pilares para el perfeccionamiento de la técnica operatoria. La microcirugía se aplica en todas aquellas especialidades donde el microscopio posibilita el aumento de la capacidad visual y la destreza manual del cirujano. Asimismo, el desarrollo de la práctica en el laboratorio deneurocirugía es útil para la elaboración de nuevas técnicas quirúrgicas en beneficio del paciente y para el avance de la investigación científica.El Manual de laboratorio en neurocirugía, escrito por el Dr. José Luis León Palacios, expone las técnicas y procedimientos para desarrollar la microneurocirugía en el entrenamiento del residente de neurocirugía. Es así que se enmarca en el entrenamiento del profesional en formación o especialista en microcirugía en un laboratorio, el mismo que debe cumplir con las condiciones de una buena práctica profesional.De este modo, el texto se divide en cinco módulos: el primero comunica cómo realizar un abordaje mediante modelos de impresión en 3D; el segundo explica los principios básicos en microcirugía; el tercero detalla la técnica de preparación del modelo biológico placentario y la técnica de microdisección en la placenta humana; el cuarto trata sobre cómo desarrollar un modelo aneurismático en el modelo placentario y las técnicas de disección; por último, el módulo final indica los tipos y técnicas de anastomosis en el modelo placentario.
Autor:
José Luis León Palacios(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 76 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Manual de laboratorio en neurocirugía
$69.100 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.