
Manual de prácticas para el tamizaje visual
Manual de prácticas para el tamizaje visual
La optometría, reconocida como la profesión que atiende lo concerniente al funcionamiento visual y ocular en individuos y poblaciones, requiere de la enseñanza del tamizaje visual, a modo de inicio del desarrollo de los conocimientos y capacidades en la atención clínica. Es así como este texto pretende introducir, de forma práctica y como manual de consulta rápida, un soporte teórico-práctico para aprender y ejecutar de manera ordenada y adecuada el examen preliminar que se debe realizar, y como resultado lograr diagnósticos apropiados y conductas oportunas.Gina Sorel Rubio-Rincón: Nacida en Fómeque (Cundinamarca), Colombia, realizó estudios en Optometría en la Universidad de La Salle en Bogotá. Especialista en Gerencia en Economía y Finanzas de la Salud (Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín) y magíster en Bioética (Universidad El Bosque, Bogotá). Inició su ejercicio profesional en el área clínica en hospitales públicos del departamento de Antioquia. Docente del Programa de Optometría en la Universidad de La Salle, desde el 2003, y participa en la Red Epidemiológica Iberoamericana en Salud Visual (REISVO). Adicionalmente, ha trabajado en el área investigativa de la Universidad de La Salle con estudios sobre epidemiología y salud pública, y con publicaciones de artículos científicos en revistas indexadas. Hace parte de la Federación Colombiana de Optómetras, de la Asociación de Optómetras Egresados de Pregrado y Posgrado de la Universidad de La Salle.
Autor:
GIna Sorel Rubio-Rincón(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 140 x 210 cm
- 154 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Manual de prácticas para el tamizaje visual
$49.800 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.