
Maresía
Maresía
La sequía se recrudece en la ciudad de Valencia. Tampoco Queralt,artista y dueña de una pequeña galería de arte en el barrio delCabanyal, es capaz de crear nada desde hace un tiempo. Recibe unallamada del Instituto de Fertilidad, donde le comunican que, dentrode su cuerpo, se extiende otra forma de sequía: una menopausiaprecoz que le imposibilita tener hijos. Para colmo, la despiden de sutrabajo por las mañanas en el estudio de publicidad y se ve con problemaspara poder mantener abierta la galería, pues el banco le ha informadode que quiere expropiarla.En medio de esta crisis, aparece Lilia, una misteriosa mujer que,en nombre de un todavía más misterioso cliente, le ofrece disponer desu espacio para una exposición sin dar más datos. Están dispuestos apagar una suma desorbitada y le encargan además la restauración deuna hermosa talla de la Virgen María del s. XVIII, en estado de esperanza.Sin entender nada, Queralt acepta, no tiene opción y desea confuerza restaurar la escultura. Se embarca así en una aventura que lallevará a Suiza a restaurar la Virgen, de cuya autoría solo se sabe quefue femenina, hija de Luján, algo inaudito para la época.Pero, sobre todo, realizará un viaje interior en el que, ademásde reflexionar sobre el sentido de la creación y el papel de la mujerartista, se cuestionará su propio rol en el mundo, su relación con elarte y también con el amor. El día de la inauguración de la exposición,lo que allí sucede es una impactante performance para denunciar deforma artística la venta de un barrio y de su esencia. Una acción subversivay de crítica intertextual que permite a Queralt crear una nuevaesfera narrativa para su vida.
Autor:
María Pérez Perales(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 148 x 210 cm
- 266 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Maresía
$83.400 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.