 
María Teresa León. La memoria exiliada
				
 María Teresa León. La memoria exiliada
					
						
		
$17.600 CLP
	
		
    /
				
					María Teresa León. La memoria exiliada
					
						
		
$17.600 CLP
	
		
    /
		
	
					
				
				
			
			 
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
María Teresa León. La memoria exiliada
María Teresa León nació en Logroño en 1903 y murió en Madrid a finales de 1988, tras un largo exilio de treinta y ocho años. Escribió y publicó obras de teatro, novelas históricas, cuentos, ensayos, guiones cinematográficos y la autobiografía titulada Memoria de la melancolía (1970), un texto esencial de la literatura española del pasado siglo; más de cincuenta años después de su publicación la obra sigue cautivando por esa destilación de melancolía que supuso el exilio, propio y generacional, tras la guerra civil española. En efecto, con la derrota republicana y el final de la guerra en 1939 María Teresa León y su compañero, el poeta Rafael Alberti, padecieron un largo exilio que los llevó a permanecer en Argentina entre 1940 y 1963; el resto del destierro lo pasarían en Roma, donde residieron entre 1963 y 1977; en Roma escribió María Teresa Memoria de la melancolía, obra en la que, si atrae la peripecia vital de la escritora, no menos trascendental resulta el recorrido por la historia desde la República y lo que aquella representó, la sublevación, la Guerra Civil, episodios como la evacuación de obras del Museo del Prado y, sobre todo, la vivencia del exilio, símbolo a su vez del soportado por otros muchos intelectuales españoles. No es extraño que el texto de María Teresa León exhale, además de reflexiones sobre lo que va narrando, nostalgia, emoción, tristeza por las pérdidas, las ausencias, el desarraigo y la pesadumbre de los recuerdos del mundo personal y social dejado atrás. Memoria de la melancolía es el testimonio de una época y de unas circunstancias patentes también en otros textos significativos, como La arboleda perdida de Alberti o Recuerdos y olvidos de Francisco Ayala, dos obras reveladoras al respecto. La obra de Ayala, en la que no hay idealización ni nostalgia de la España perdida, sirve en este estudio de contraste con la obra de María Teresa León, que, a su vez, queda enmarcada en la tradición y problemática del autobiografísmo tal como ha sido dilucidado por la teoría literaria.
Autor:
JOSÉ ENRIQUE MARTÍNEZ(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 132 x 210 cm
- 126 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
 
	 
 
 
