
Martín adán
Martín adán
"Este libro es una suerte de bitácora sobre el último año de vida de Martín Adán (abril de 1984 a enero de 1985), elaborada por el psiquiatra y pariente Francisco Alarco Larrabure, a partir de los encuentros semanales que sostuvieron en los establecimientos donde el poeta estuvo internado. En estas conversaciones, Martín Adán habla sobre su obra y el carácter del trabajo poético; su familia o personajes cercanos a él en diversos momentos de su vida, como José María Eguren, José Carlos Mariátegui, Luis Alberto Sánchez, Honorio Delgado, entre varios otros; así como sobre política y el escenario electoral de 1985.Las interrupciones temáticas, los desvíos del eje sobre el que se discurre o las digresiones en estas conversaciones dan cuenta del estado anímico que caracterizaba al poeta en esos momentos, por sus problemas de salud y por el proceso depresivo que va constatando Alarco. Asimismo, es posible reconocer el interés de Martín Adán por lo que se dice o escribe acerca de su obra, así como su malestar por lo que muchas veces se comentaba sobre su vida privada. Por todo ello, Martín Adán. Conversaciones con Francisco Alarco Larrabure nos acerca a las preocupaciones y hasta algunas obsesiones del poeta, que si bien en la correspondencia o en las entrevistas, editadas previamente por Andrés Piñeiro con el Fondo Editoral, se han podido vislumbrar, cobran en este volumen una contundencia mayor, que contribuye a nuestro conocimiento de la vida de Martín Adán y nos da algunas claves para la lectura de su obra.Luis Fernando Chueca"
Autor:
Andrés Piñeiro)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 145 x 205 cm
- 208 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
En Webook cuidamos el medio ambiente, imprimimos lo justo y este libro lo haremos especialmente para ti
Martín adán
$21.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.