
Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad. Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia
Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad. Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia
En Colombia coexisten diferentes modos de gobernanza del agua, en los ámbitos regional, urbanoy rural: esquemas jerárquicos, descentralizados o de cogobernanza abiertos y cerrados, de gobernanza en red, colaborativos e interactivos, público-privados y de autogobernanza que han contado con escasa capacidad para transformar las trayectorias de desarrollo, los conflictos y las transformaciones urbanas, agroindustriales y extractivas que ponen en riesgo los recursos hídricos y la sostenibilidad de los territorios. También hay procesos de gobernanza del agua colectivos, interactivos, autoorganizados, descentralizados-abiertos que muestran avances y logros en la conservación del recurso hídrico, y generación de capacidades institucionales y de acción colectiva para la sostenibilidad de los territorios y de las trayectorias de desarrollo. El libro Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad le presenta al lector el resultado de investigaciones de diversos autores, desarrolladas durante los últimos cinco años, sobre temas y problemáticas relacionados con los modos de gobernanza del agua y sostenibilidad en Colombia, en el marco de la línea de investigación Territorio, ambiente y desarrollo y de cursos de Instituciones y Desarrollo del Centro Interdisciplinario de Estudios sobre Desarrollo (Cider) de la Universidad de los Andes
Autor:
Hernández Quiñones Andrés(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 230 cm
- 354 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Modos de gobernanza del agua y sostenibilidad. Aportes conceptuales y análisis de experiencias en Colombia
$46.700 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.