
Nuevos asedios a la conquista de México
Nuevos asedios a la conquista de México
A 500 años de distancia, la conquista de México sigue siendo materia de debate y un reto para la imaginación. No es exagerado afirmar que ese eventocambió la historia del mundo porque, además de abrirles el interior del continente americano, atizó las ambiciones que aceleraron la expansión europeaalrededor del mundo. La complejidad de la Conquista y de sus secuelas exige un constante esfuerzo de estudio y reinterpretación. La idea de asedios tiene aquí un doble significado. Por un lado, la mayoría de los trabajos incluidos en este volumen son asedios a la Conquista, es decir, aproximaciones a los eventos del siglo XVI o a su representación escrita. Por otro lado, invitan a considerar los asedios de la Conquista, un fenómeno que existe en un tiempo pasado-presente. Los distintos capítulos muestran cómo la conquista de México alteró la realidad mesoamericana, destacan el papel de la retórica de Hernán Cortés en la concepción de la Conquista como tal, consideran el conflicto desde las perspectivas religiosa e indígena, proponen nuevas lecturas de textos cronísticos y literarios que lo reflejan y, finalmente, revelan algunos de los cambios culturales que provocó a nivel global. En suma, lo que liga a todos estos nuevos asedios a la conquista de México es precisamente la voluntad de entender mejor el evento, como hecho y como idea, y sus consecuencias en el corto, mediano y largo plazos, no sólo en México, sino en el mundo.
Autor:
Héctor Costilla Martínez(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 170 x 240 cm
- 230 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado
Nuevos asedios a la conquista de México
$34.000 CLP
/

Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.