Observatorio Astronómico de Bogotá
Observatorio Astronómico de Bogotá
$38.300 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Observatorio Astronómico de Bogotá
En la edición número 7 de 1807, del Semanario del Nuevo Reino de Granada, apareció una descripción del Observatorio Astronómico de Bogotá, escrita por Francisco José de Caldas, quien desde 1805 era su director. Fue la primera vez que aparecía publicada una descripción de este edificio; y su autor, quien había trazado la meridiana sobre el piso del salón principal, puso de manifiesto la incorrecta orientación de éste, pues no fue muy benevolente con el resultado final de la edificación, la que habitó durante los años en que fue director. Este libro, que lleva por título el mismo nombre del edificio: Observatorio Astronómico de Bogotá. Pedes in terra ad sidera visum, reescribe la historia de uno de los edificios más significativos para la historia de la ciencia en Colombia, desde una perspectiva diferente a la ya tratada en la historiografía tradicional de la arquitectura en Colombia. A través de tres escalas: la geográfica, la sectorial y la arquitectónica, esta nueva mirada es un importante testimonio de una experiencia docente, que como nos dicen sus autores: Busca que los estudiantes accedan a una serie de herramientas para investigar dentro del infinito mundo de la historia. Su narración, basada en el método básico que los autores han utilizado durante sus experiencias en los cursos del ciclo básico en el Departamento de Arquitectura de la Universidad de los Andes, nos ayuda a comprender mejor la importancia en la construcción colectiva, que la arquitectura va más allá de un simple acto de construcción física. Noshace comprender, mediante la interpretación rigurosa y del recurso de la traducción, por medio de la representación de la arquitectura, la compleja esencia de la arquitectura en su verdadera dimensión histórica.
Autor:
Morales Alessandra(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 165 x 215 cm
- 184 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado