Observatorio de la vivienda urbana en Maizales, Caldas
Observatorio de la vivienda urbana en Maizales, Caldas
$78.000 CLP
/
🍃 Impresión OnDemand
La impresión bajo demanda es un modelo de producción en el que los libros se imprimen uno a uno, según se soliciten, evitando el exceso de stock y reduciendo el desperdicio de papel. Esta modalidad no solo cuida el medioambiente, sino que también permite ofrecer una mayor variedad de títulos sin la necesidad de grandes tiradas.
Entre sus principales beneficios se encuentran:
✔ Sostenibilidad: Se imprime solo lo necesario, reduciendo el impacto ambiental.
✔ Disponibilidad de títulos: Permite acceder a libros que de otro modo no estarían en stock.
Debido a este proceso, los libros impresos bajo demanda pueden tener tiempos de entrega mayores en comparación con aquellos que ya cuentan con stock disponible.
Tu información de pago se procesa de forma segura. No almacenamos los datos de tu tarjeta de crédito ni tenemos acceso a tu información de pago.
Observatorio de la vivienda urbana en Maizales, Caldas
El libro que tiene el lector en sus manos es el resultado de la investigación que su autor desarrolló para obtener el título de Magister en Construcción en la Universidad Nacional de Colombia, a través de la cual aborda, de manera original y con un reconocido rigor metodológico, el estudio de las condiciones constructivas de la vivienda urbana que se promocionó en la ciudad de Manizales (centro occidente de Colombia) en un marco temporal de cinco años, haciendo uso de la llamada minería de datos.Superando las miradas que sobre la vivienda ponen su foco de interés en aspectos puramente tipológicos o de ejecución de obra, el autor logra aquí establecer indicadores cuantitativos que relacionan claramente los atributos espaciales de las viviendas analizadas con sus características técnicas más representativas: sus sistemas constructivos, las formas de la cimentación, las divisiones interiores, las placas de entrepiso y las cubiertas, todo ello sin descuidar los aspectos propios del contexto urbano y territorial sobre el cual se levantan.Así, el observatorio de la vivienda se convierte realmente en un buen pretexto que permite comprender la complejidad de los factores que inciden en su materialización. Pero más allá del ejemplar tratamiento del tema, la investigación hace un claro llamado sobre la importancia de la democratización en la información y su manejo, la cual con una adecuada traducción y visualización debe contribuir cada vez más a la participación ciudadana en la toma de decisiones que atañen a su entorno construido.
Autor:
Gustavo Adolfo Arteaga Botero(ver más sobre el autor)
Características técnicas:
- Tamaño cerrado 157 x 230 cm
- 216 páginas interiores
- Tapa rústica
- Encuadernación lomo cuadrado